Si hablamos de la definición de amor propio, puedo decir que es el reflejo de cómo es la relación y los sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos, hacia nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes y comportamientos.
El amor propio depende de nuestra voluntad para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las situaciones o contextos en los cuales nos desenvolvemos.
Antes de amar a otra persona primero debemos amarnos a nosotros mismos, puede sonar un cliché pero es que, es la única manera que puedas saber valorarte y reconocer que mereces cosas buenas, bonitas, que somos dignos de amar y ser amados.
A continuación les quiero compartir 8 ejercicios para aumentar el amor propio:
1. Permanece atento y consciente: Las personas que tienen mas amor propio tienden a saber lo que piensan, sienten y desean. Son mas conscientes de lo que son y pues lo ponen en practica, y no actúan en función de lo que otros quieren para ellos.
No siempre lo aplicamos como deberíamos. Nos descuidamos, dejamos pasar cosas que nos molesta, priorizamos a otros, y con esto, el amor propio va pasando a segundo plano. EVITEMOS ESTO, apreciemos lo que somos y lo que valemos.
2. Actúa en función de tus necesidades, no de tus deseos: Es importante que sepas que amar no significa cumplir con los deseos de la otra persona, si no facilitarle lo que necesita. Y el amor hacia uno mismo funciona igual. Si te centras en lo que necesitas te mantendrás apartado de patrones de comportamiento, que no son saludables, esos que te dan problemas o te mantienen anclado al pasado.
3. Practica un buen cuidado personal: Las personas que se aman se alimentan a través de actividades saludables. Al cuidar más tus necesidades básicas. Tales como: una buena alimentación, ejercicio, dormir lo suficiente, intimidad y salidas con amigos.
No tengas miedo a priorizarte, el amor propio no es egoísmo es un ejercicio de salud para el propio equilibrio físico, mental y emocional.
4. Establece límites: Es muy importante establecer limites y decir NO a todo lo que te afecta físicamente, emocionalmente o espiritualmente. Y es nos cuesta tanto, pero que al fin y al cabo es tan necesaria para nuestro bienestar.
Practícala sin temores ni reparos. Los límites nos ayudan a mejorar la calidad de nuestras relaciones y en definitiva a aumentar el amor propio.
5. Protégete de las personas tóxicas: Una persona que se ama, se protege de las personas que no le hacen bien y no pierde el tiempo con aquellas que intentan envenenar su espíritu.
Muchas veces sin saberlo, estamos rodeamos de gente que no nos hace bien. Cuando empiezas a darte cuenta de lo que aportan a tu vida. Estas practicando el amor propio.
6. Perdónate a ti mismo: Los seres humanos tendemos a ser muy duros con nosotros mismos. Ahora bien, ser responsables de nuestras acciones no significa que tengamos que castigarnos. Las personas que se aman a sí mismas aprenden de sus errores, aceptan su humanidad y se perdonan.
Personarse a uno mismo es fundamental para aumentar el amor propio. Perdónate cuando te hablas mal, cuando abusas con un atracón de comida, cuando le hablas mal a otra persona, Perdónate y perdona también.
7. Vive con intención: Para poder aceptarse y amarse mas, siendo consciente de lo que sucede en tu vida, es bueno que tengas al menos un propósito. Si tu intención es vivir una vida llena de emociones y nuevos retos, debes tomar decisiones que apoyen a esta intención. Esto te permitirá estar bien contigo mismo cuando tengas el éxito en este objetivo.Te querrás muchísimo mas si ves como logras lo que te propusiste hacer.
Y para ello es necesario establecer intenciones.
No se puede amar a otro más de lo que uno se ama a sí mismo: por lo tanto, es necesario aprender a amarse para poder ofrecer amor un amor más auténtico y significativo a quienes nos rodean. Reflexionemos en ello, vale la pena.
8. Deja ir: El tiempo me ha hecho comprender que dejar ir no es darse por vencido, que no es un acto de debilidad, sino de fortaleza y crecimiento porque aunque duele dejar ir, comprendo que hay cosas que no pueden ser. Y hoy puedo decir que soy todo lo que deje en el ayer para formar un presente mas autentico, aunque todo aquello supuso de sufrimiento.
Dejar ir, en realidad, forma parte de la rueda de vida, ahí donde cada paso que damos hacia delante nos sirve para descalzarnos de lo que no puede ser, de lo que hace daño, y asegurarnos de que lo que encaje sea lo que nos hace feliz.
Ahora, puede que también estrés practicando 4 hábitos que estén saboteando tu amor propio. Se los comparto, espero que con esto seamos mas conscientes de lo que puede estar estropeando nuestro proceso hacia aumentar el amor propio.
1. Dar crédito a lo que piensan o dicen los demás: Lo que piensen los demás de ti es su historia, no la tuya. La mayoría de nosotros caemos en el error de mirar hacia la dirección que nos sugieren los demás. Trata de conectar con tus percepciones y dale valor a lo que encuentres.
2. Victimizarte: Cuando pasamos por una dificultad tendemos a sentir lástima de nosotros mismos. Esto, obviamente, hace que nos resignemos y pensemos que no podemos hacer nada para arreglar lo que sucede.
Si dejamos de lamentarnos y empezamos a buscar soluciones, probablemente encontremos una oportunidad de hacerle frente a lo que viene. Esto nos ayudará a sentirnos más autoeficaces y, por tanto, satisfechos con nosotros mismos.
3. Exigirte más de la cuenta: Cuando nos queremos poco tendemos a ver la vida a través de modelos. Digamos que nos olvidamos de las tonalidades grises y nos hacemos partidarios del blanco y el negro. Esto quiere decir que si no somos los más felices y exitosos, entonces somos nadie. Sin embargo, pensar así es una trampa que inconscientemente hace que siempre estemos auto saboteando nuestro amor propio.
4.Descalificarte: Hablarnos mal a nosotros mismos es otra manera más de autosabotaje. No te digas este tipo de mensajes, no los uses para excusarte. Permítete verte por lo que eres, y saber que eres merecedor de todo lo bueno.
Love,
Plenah.