¡Feliz domingo!
Luego de hacer lives en instagram me gusta plasmar el tema en mi blog, porque siento que la información disponible es muy valiosa. Sé que muchos tienen tareas importantes qué hacer, pero también hay que permitirse el espacio para nutrirse con contenido de calidad.
El tema que escogí para esta edición es la aceptacion. Es bien sabido que es un concepto amplio: cada quien lo adapta acorde a sus realidades. Cada uno lo internaliza, aprende y aplica a su manera. Personalmente, lo defino como “aprobación”, recibir de forma voluntaria aquello que ha de ser. Incluso, puede ser “tolerancia” a los sucesos de nuestra vida, que sin duda alguna está repleta de “lo bueno y lo malo”.
A lo largo de nuestra vida, nos enfrentaremos ante escenarios o etapas que no siempre serán complacientes, que retan y desafían nuestros límites. La única alternativa para mantener un estado emocional sano, es a través de la aceptación.
Aceptar lo que no puedes cambiar es de vital importancia para poder salir adelante y transformar tu vida. ¿Quién no está deseando que esta pandemia fuese un mal sueño? ¿Quién no ha cometido algún error que quisiera cambiar? ¿A quién no le ha molestado la actitud o forma de vida de otra persona? Ante cualquier situación que te produzca malestar, analiza si puedes hacer algo para solucionarlo. Crear un plan de acción es sinónimo de mejorar tu vida.
Pero en el caso que veas que tus manos están atadas, si quieres seguir adelante tienes que aceptar la realidad o sufrirás en vano. Luchar en contra de una realidad que no tiene ninguna solución, será un gasto de energía y de desconexión contigo mismo que es inútil y dañino. Solo desde un lugar de aceptación podrás superar los obstáculos del camino.
¿Qué ocurre cuando nos resistimos o intentamos luchar en contra de aquello que nos hiere? Si le damos importancia a la lucha, le estamos abriendo paso al resentimiento. Desgastamos la pertenencia más valiosa: energía y tiempo pensando en algo que no podemos cambiar.
Ahora, te preguntarás ¿por qué es importante aceptar? si miramos un acontecimiento desde la aceptación, podemos reflexionar sobre nosotros mismos y entender que, si bien nos hubiese gustado no estar en esta posición, no ganamos nada quedándonos atrapados en el mismo lugar emocional. Así, podemos aceptar que la realidad es lo que tenemos y el único camino es hacia adelante. Nuestras energías son fructíferas cuando cambiamos el paradigma en función de hacer y no en en pensar de más.
“Si comienzas a entender lo que eres sin intentar cambiarlo, lo que eres se somete a una transformación”.
-Jiddu krishnamurti-
Love,
Plenah.