Es realmente importante saber nutrirse y conocer cuales alimentos otorgan grandes beneficios a nuestro cuerpo. Por esto, esta semana también hablaremos de otro “superfood”: La Maca.
La maca es una planta herbácea que se cultiva en los Andes de Bolivia y Perú entre los 3.600 y 4.600 metros sobre el nivel del mar. Es una planta milenaria, los guerreros y mensajeros la tomaban para incrementar su fuerza, su energía y vigorizar el cuerpo y la mente, aumentando así el estado de alerta, la concentración y la memoria.

De hecho, su raíz etimológica proviene del quechua “ma” que significa “cultivada en las alturas” y la sílaba “ca” que traduce “fuerza”.
Ahora te preguntarás, ¿Por qué tomarla?
La Maca tiene un alto poder nutricional, pues posee 60 nutrientes vegetales diferentes, destacando su alto contenido en minerales como el calcio, cobre, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, zinc, yodo y selenio. Además, al ingerirla, también adquirimos sus propiedades adaptógenas, lo que ayuda a nuestro cuerpo mejorar su funcionamiento:
· Es un gran energizante natural, evitando el nerviosismo que produce la cafeína.
· Favorece el estado de ánimo: aumenta el buen humor, disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión.
· Permite equilibrar nuestra dieta adaptándose a las deficiencias nutricionales de nuestro organismo.
· Ayuda en la función reproductiva, aumentando la fertilidad y el deseo sexual.
· En las mujeres, actúa como regulador hormonal: ayuda en el proceso de la menopausia aliviando los sofocos y previene síntomas de la osteoporosis, permitiendo una mejora en la calcificación de los huesos. Además, regula los ciclos menstruales y ayuda a aliviar dolores del síndrome pre-menstrual.
· Fortalece el Sistema Inmunológico y es un reconstituyente anímico perfecto, indicado en personas convalecientes y que necesitan recuperarse.
· Es oxigenante y ayuda a crear sangre de mejor calidad, mejorando el estado de personas con anemia y que necesitan un gran aporte extra nutricional, esto es debido a su gran aporte de hierro.
· Reduce el colesterol en sangre.
· Está muy indicada para deportistas y atletas, por su poder energizante y vitalizante: aumenta la resistencia física y además ayuda a crear músculo y masa corporal.
¿Cómo y cuándo tomar maca?
Por su alto poder energizante, sus mayores beneficios se obtienen por la mañana o al medio día, sobre todo si padeces insomnio o tienes problemas para dormir. La cantidad recomendada para experimentar sus resultados consta de unos 10 gramos diarios, aproximadamente una cucharada. Sin embargo, puedes comenzar con una dosis más pequeña para luego ir incrementando el consumo. Eso sí, lo recomendable es tomarla durante un período máximo de 3 meses seguidos, después, puedes descansar un mes y volver a empezar. A veces, lo mejor es hacer tomas discontinuadas con los superalimentos, ya que esto potencia aún más sus efectos beneficiosos sobre el organismo.
NO TOMARLA CUANDO…
Estás embarazada o en fase de lactancia.
Padeces hipotiroidismo. Al tratarse de un vegetal de la familia de las coles, contiene sustancias que podrían alterar el estado de la tiroides.
Incorpora maca en tus recetas.
Para ser comercializada, la maca es deshidratada y se vende en forma de polvo o harina. Así puede mezclarse fácilmente con líquidos, como smoothies, jugoss, bebidas vegetales, yogures. Pero también puedes incorporarla en ensaladas, muesli, compotas, incluso, en la masa de alimentos horneados. El sabor de la maca es muy especial y característico: tiene un gusto que recuerda al caramelo, lo que hace que combine muy bien con otros superalimentos como el cacao en polvo o la vainilla. Es evidente que se trata de una planta adaptable a un sinfín de necesidades alimentarias, pues es una raíz noble que, tras una pequeña cantidad en nuestro organismo, desencadena un sinfín de ganancias ya conocidas desde épocas ancestrales.
La maca es una verdadera riqueza, tanto en sabor como en ganancia. Por esto, te comparto una receta para que empieces a incorporar este superalimento en tu dieta y lo aproveches al máximo:
Smoothie de cambur y maca.
· 1/2 cucharada de Maca en polvo.
· 1 vaso de leche vegetal o la de tu preferencia.
· 1 taza de hojas de espinacas.
· 1 poco de hielo picado
· 1 cambur.
· 2- 3 cucharadas de semillas de cáñamo o 1 cuchara de proteína cáñamo marca: nutiva.
Love,
Plenah.