Hoy quería hablarles de algo diferente, no esta relacionado con la salud. Va más hacia la autoconciencia.
Empecemos por lo básico. ¿Qué es la autoconciencia? Es la capacidad de reconocer y comprender tus propias emociones, pensamientos y comportamientos. Implica ser consciente de tus fortalezas, debilidades, creencias, motivaciones y cómo estos factores influyen en tus acciones e interacciones con los demás.
La autoconciencia es crucial para el crecimiento profesional y personal.
No es secreto para ninguno, que vivimos en un mundo acelerado, donde es fácil quedarse atrapado en él, y a menudo perdemos de vista lo que realmente nos importa.
Sin embargo, cultivar la autoconciencia puede ser una herramienta poderosa que puede ayudarte a navegar tu vida con intención y claridad.
Cuando te haces consciente de ti mismo y de las relaciones que cultivas, puedes identificar y alejarte con más facilidad de situaciones y conexiones que ya no alimentan tu alma.
Lo primero que tienes que entender es que la autoconciencia comienza con la compresión de tus valores y necesidades. ¿Cuáles son los valores que guían tu vida? ¿Qué actividades y relaciones te traen alegría y amor? El tener una idea clara de que es lo que más te importa, te ayudará a reconocer cuando una persona o situación no está alineada con tus valores. Esta claridad, actúa como una intuición que te guía hacia lo que realmente nutre tu ser.
Tomate un momento para reflexionar sobre cómo te hacen sentir las personas y situaciones que tienes a tu alrededor. ¿Ciertas relaciones te hacen sentir agotado, estresado o no valorado? ¿Cuáles actividades que alguna vez te brindaron alegría y confort ahora te parecen una carga?. La autoconciencia te ayuda a conectarte con tus emociones, y estas se encargan de indicar cuando algo no está bien. Reconocer estos sentimientos es el primer paso para lograr un cambio.
Establece límites, aprende a reconocer cuándo están invadiendo tu espacio, tiempo y energía. Establecer límites claros es esencial para protegerte, comunica tus necesidades y no te de miedo decir que NO, a lo que ya no resuena contigo. Te recuerdo que no es egoísta priorizar tu salud mental y emocional.
Evalúa tus relaciones, ya que ellas juegan un papel importante para tu felicidad en general. ¿Hay personas en tu vida que te apoyan y te animan constantemente? Ó, ¿tienes relaciones marcadas por la negatividad, toxicidad o falta de respeto mutuo? El ser consciente de las dinámicas que marcan tus relaciones, te permitirá tomar decisiones en cuanto a qué relaciones puedes seguir cultivando y cuales debes dejar ir.
Alejarte de situaciones y relaciones que no alimentan tu alma es un desafío y muchas veces es doloroso, pero es una parte fundamental del crecimiento personal. Acepta el cambio como un paso positivo para una vida más plena y en conexión con tus valores. Recuerda que, dejar ir lo que ya no te sirve abre espacio para nuevas oportunidades y conexiones que se alinean con tu verdadera esencia.
A lo largo de este viaje de realización personal y autoconciencia, sé amable contigo. No se trata de auto criticarte, se trata de comprenderte y aceptarte a ti mismo plenamente. Reconociendo que hacer estos cambios y eliminar de tu vida a cualquiera que no te valore como mereces, requiere de coraje, fuerza y mucho amor propio.
Celebrate, celebra tus logros, por mas pequeños que sean, y cuando tengas dudas o tu intuición te este haciendo ver o sentir cosas, escúchate y sigue avanzando.
No quiero dejar este blog sin decirte que, cultivar la autoconciencia y ser consciente de tus relaciones puede cambiar tu vida. El comprender tus necesidades, establecer tus límites, evaluar tus relaciones, aceptar el cambio y practicar la autocompasión, te alejaran de las personas equivocadas y te acercarán a las indicadas.
Y, si necesitas ayuda de un Coach porque no sabes cómo navegar el cambio, te dejo mi calendario, estoy aquí para ayudarte a lograr tus objetivos.
Con Amor,
Plenah.